Krita 5.0 Notas de Lanzamiento

Nota sobre la compatibilidad de Archivos entre Krita 4.x y Kita 3.x:

  • Krita 5.0 es un lanzamiento mayor de Krita. Krita 5.0 no puede cargar capas de vectores creadas antes de Krita 3.0 además que cuenta con un sistema de gestor de recursos totalmente nuevo.
  • Krita 5.0 actualiza el formato de pinceles predefinidos (.kpp) por lo que Krita 4 y versiones anteriores no pueden usar pinceles creados en Krita 5.
  • Krita 5.0 reparó un problema con el tamaño del texto en los documentos. Sin embargo, abrir archivos creados con versiones previas de Krita podría requerir cambiar la configuración de PPP (DPI) para obtener el tamaño de texto esperado.

 
Ciertamente ha sido mucho tiempo de espera y mucho trabajo, pero ¡Krita 5 ha sido publicado al fin! Puedo decir con un poco de orgullo que Krita 5.0 está arriba junto a los más grandes y significantes cambios que Krita jamás ha visto, afectando y mejorando casi cada aspecto del programa en diversas formas, grandes y pequeñas. Y por supuesto, con un montón de nuevas características que no podemos esperar a que nuestra comunidad de artistas empiecen a trabajar con ellas. Pero antes de empezar con los detalles…

¡Espera! ¡No te saltes esta parte… Krita realmente necesita tu apoyo!

Una de las muchas cosas que hace a Krita destacar frente a sus rivales es el modelo de desarrollo de organización sin fines de lucro, código abierto e impulsado por la comunidad. Krita es desarrollado por un equipo global de programadores y artistas, algunos trabajando profesionalmente y otros contribuyendo apasionadamente sus talentos cuando pueden, con la misión compartida de crear una herramienta poderosa y expresiva para artistas de todas partes del mundo. Es más, creemos que los artistas deben poseer y controlar sus herramientas, y que el arte digital debe ser tan accesible como lo es poner un lápiz sobre el papel.

¿Qué concepto, no? Pero aquí esta el asunto: nuestro modelo comunitario de desarrollo significa que… necesita fondos de la comunidad

La comunidad de Krita es la sangre del proyecto, y sin la continua ayuda de los miembros como tu el desarrollo del programa se reduciría lentamente hasta detenerse. Gracias a los muchos contribuyentes a través de los años Krita ha progresado mucho desde sus orígenes humildes y es algo que no damos por hecho, pero para poder logar nuestra meta de fondear 10 desarrolladores de tiempo completo para llevar Krita al siguiente nivel, necesitamos seriamente de tu ayuda. Por lo tanto, si estás dispuesto a ser parte del cambio, por favor considera dar un paso al frente y convertirte en un miembro de El fondo de desarrollo de Krita (Krita Development Fund), únete a la discusión y participa. No hay un límite para el Krita que podemos construir juntos, pero no lo podemos logra sin ti.

 

Música compuesta para nosotros por Irene Fariña.

Gestor de Recursos Rápido y Flexible

Reescribimos completamente el manejo de recursos de Krita como los pinceles, degradados, paletas y más. Las versiones anteriores usaban un sistema frágil de modelos, en su lugar siempre debimos usar una base de datos, por ello ahora estamos usando la base de datos SQLite como núcleo de nuestro manejo de recursos. El cambio arregla muchos de los fallos con el etiquetado y carga de recursos así como un puñado de problemas en la Interfaz de USusario. También permite que nuestro sistema sea veloz y ligero. Dado que ahora no estamos cargando todos los recursos al mismo tempo, Krita ahora iniciará más rápido, y usará menos memoria (nuestras pruebas indican que Krita 5.0 usa ¡hasta 200MB menos RAM!).

Nuevo gestor de paquetes y ubicación de recursos ajustable.

La ubicación de los recursos en Krita solía ser fijo a una carpeta. ¡Ya no más! Ahora puedes configurar en que carpeta se encontrarán tus recursos y donde se ubicará el caché. Para aquellos que nos gusta tener una carpeta de recursos en una memoria USB, ahora podremos hacerlo.

Asimismo, ahora es posible agregar más tipos de recursos a las librerías. Ya contábamos con nuestro formato de paquetes, sin embargo ahora se pueden agregar librerías de estilos de capa y pinceles de photoshop. Los documentos también pueden usarse como un lugar para guardar recursos, y aunque inicialmente sólo se pueden usar para guardar paletas, esperamos extender esta funcionalidad a más tipos en el futuro.

Screenshot of the new resource manager.

Nuevo Gestor de Recursos

El nuevo gestor permite etiquetar pinceles en masa, así como borrar y recuperar recursos a voluntad (Krita desactiva los recursos borrados). Incorpora unas pequeñas mejoras en la interfaz, como un widget de etiquetas que muestra las etiquetas actualmente activas en un recurso para una consulta rápida.

Los Estilos de Capa ahora son Recursos

Ésto permite etiquetar y buscar entre los estilos de capa, también permite compartirlos, o cargar muchos estilos en una sola pasada desde un archivo ASL descargado.

Degradados Suaves y Herramientas para Degradados Mejoradas

Degradados difuminados (MR 668)

Los degradados son una manera excelente de rápidamente iniciar las muestras de color de tu imagen, por ejemplo, in degradado linear para el horizonte, o muchos degradados radiales como fuentes de luz. Sin embargo, si usabas degradados sutiles, algunas veces verías bandas causadas por la poca cantidad de colores disponibles en el espacio de color de 8 bits para generar un degradado suave. Hemos implementado suavizado para degradados en imágenes de 8 bits, lo que requiere usar un patrón de ruido azul para generar una ligera desviación en la frontera entre colores. De esta forma, incluso imágenes de 8 bits que típicamente no tienen la cantidad suficiente de colores para engañar al ojo humano para mostrar algo como suave, pueden dar la ilusión de suavidad en degradados sutiles.

Una presentación en el Libre Graphics Meeting talk discute los detalles técnicos.

Degradados en Gama amplia y no acotados. Wide gamut and unbounded gradients (MR 668 , MR 675).

No sólo las imágenes de 8bit recibieron atención. Para imágenes en espacios de color de 16 y 32 bits, los degradados que Krita genera ahora pueden tener toda la escala disponible. Además, hicimos posible guardar colores de amplia gama y no acotados usando la definición SVG 1.1 icc-color. Ésto quiere decir que ahora es posible tener degradados radiales que contengan verde rec2020, o blancos que sólo serían posibles con imágenes HDR, trayendo la conveniencia del uso de degradados a personas que trabajan con alta profundidad de bits. Esperamos implementar las definiciones de color de CSS 4 para segmentos de degradados cuando su borrador sea completado.

Comparison of dithered and non-dithered gradients
Comparación de los degradados con y sin suavizado, con un conjunto extra de ejemplos con el contraste elevado para poder percibir la diferencia.

Mejorados los Editores de Degradados (MR 857).

Ahora son más coherentes, compactos y convenientes, con pequeñas opciones en todas partes para que la
creación de degradados sea mucho más fácil que antes
.

  • Opción para borrar segmentos en la UI más sencilla de usar.
  • Nuevo indicador de segmentos en forma de gota.
  • Nuevas opciones para ordenar colores.
  • Ahora es posible moverse entre los segmentos con las flechas izquierda y derecha.

Administración de color más veloz usando el complemento fastfloat (MR 726)

Con el complemento fast float la velocidad de la administración de color mejora drásticamente, especialmente en espacios de color de 32 bits. Ésto está activado por defecto: la administración de color a través de LittleCMS nos permite mostrar los colores de forma precisa, y también es necesaria para características profesionales como Soft Proofing y soporte de modelos de color. Se aplica siempre a la vista de la imagen en Krita.

Trabajos hechos por artistas usando Krita:

A longtail bird sitting on a tree branch. por Christine Garner (CC-BY-NC-ND 4.0)
A teenage girl in a sailor school girl uniform sitting on a concrete wall, enjoying the sunset. She's joined by a tiny white creature wearing a sailor hat. por Negeon Renj (CC-BY-SA)

Pinceles de tiznado más veloces y nuevo motor de pinceles MyPaint

Motor de Pinceles de tizne reescrito (MR 765)

Con el motor de pixel de pinceles ahora con la capacidad de usar puntas de pincel que usan degradado o mapa de luz, el motor de tizne debía seguir sus pasos. Esto requirió reescribir como el motor funciona, y algunas funciones solicitadas frecuentemente como la separación de la velocidad de color y el tiznado de color fueran añadidas al nuevo motor, ¡además de mejoras en optimización!

Motor de pinceles MyPaint (MR 464, MR 582)

El motor de pinceles de MyPaint es conocido por esa forma interesante de experimentar en como funciona un pincel. Krita tuvo, en algún tiempo distante, soporte para ellos, pero tuvimos que remover la funcionalidad. Ahora, Ashwin ha codificado una nueva integración de este motor, permitiendo que pinceles de Mypaint 1.2 sean usados en Krita para tus creaciones.

Nuevos modos para pinceles texturizados (MR 806).

Deif Lou ha añadido una nueva variedad de modos para la opción de textura: Hard Mix, Color Dodge, Color Burn, Overlay, Height, Linear Height y más ahora están disponibles para todos los motores que los soporten, y el modo “Hard Mix Softer” esta ahora disponible para el modo de fusión del pincel de enmascarado. Éstas opciones pueden usarse desde el editor de pinceles con el motor de pixel. Navega al grupo de Textura > Patrón > en la pestaña de opciones. Los nuevos modos se añadieron a la lista de modo de texturizado.

Mejoras en la función de Animación

Nuestro panel de línea de tiempo tiene una nueva apariencia y una variedad de mejoras. Removimos el viejo panel de animación y su funcionalidad se movió directamente sobre la línea de tiempo. Además, las animaciones ahora puede pausarse en cualquier momento, anclar capas nunca fue tan fácil, el rango de reproducción se adapta automáticamente al tiempo que se añaden nuevos fotogramas clave, además de otros cambios que han mejorado la claridad visual y en general la experiencia de navegación, transporte y edición. (MR 311 MR 317)

Panel de Curvas de animación rediseñado (MR 601)

Tal como el panel de línea de tiempo, el panel de curvas de animación también recibió actualizaciones con énfasis en mejorar la apariencia y al experiencia de uso de la navegación y la edición. Los fotogramas clave por valor ahora son mucho más sencillos de editar gracias a los controles del ratón mejorados, con ajuste a los ejes, así como una caja para leer y escribir el valor específico para el cuadro clave seleccionado. La visibilidad de canales individuales puede ser escondida o aislada, y las nuevas opciones de navegación como el acercamiento con barras de desplazamiento así como los botones “ajustar a la curva” y “ajustar al canal”, hacen mucho más fácil moverse por la nueva y dinámica vista gráfica.

Fotogramas Clonados (MR 469)

Krita 5 ahora soporta fotogramas clonados, una característica muy solicitada que permite a los animadores reutilizar el mismo fotograma clave múltiples veces a lo largo de sus animaciones. Los fotogramas clonados son geniales para construir ciclos animados y encontrar formas inteligentes de ahorrarse algo de tiempo al animar. Solo recuerda que ¡editar un fotograma clonado edita todos!

Animación de Máscara de Transformación (MR 493)

¿De que sirve un reluciente panel de Curvas sin nuevos parámetros para animar? Además de la opacidad de capa, Krita 5 es capaz de animar la posición, rotación, escalado y proyección de cualquier capa usando máscaras de transformación animadas. Algunas veces referido como “interpolado” en otros programas, esta característica debería ayudar con animaciones que son difíciles o inconvenientes de hacer sólo dibujadas. Con capas de transformación animadas, mover una figura caminando como se muestra en el video sera pan comido.

Importar Videos como Animaciones (MR 778)

El colaborador de la comunidad “KnowZero ha profundizado en la característica introducida por Scott Pretovic que permite importar videos e imágenes animadas como animaciones en Krita. Este importador mejorado se puede usar con un documento existente o para crear un documento nuevo, funciona con una amplia variedad de formatos, y además decrementa el uso de disco. ¡Es genial para estudiar animaciones y hacer rotoscopia! ¡Muchas gracias ambos!

The video import dialog.

¡Aún Más Mejoras en Animación!

Nuevas opciones para exportar GIF, APNG y WEBP (MR 734)

Otro parche útil de “KnowZero” permite configurar opciones de exportación para las imágenes animadas, tal como existen ahora para los formatos de video. Éste cambio hará mucho más sencillo trabajar con formatos de imágenes animadas.

Mejoras en el comportamiento de configuraciones de renderizado

Las rutas de exportación de animación ahora se guardan directamente en cada documento de Krita y las configuraciones como los fotogramas por segundo son configurados automáticamente para coincidir con la configuración de la línea de tiempo.

Recortado del fotograma activo

Ahora es posible recortar sólo los contenidos de el fotograma actual al seleccionar “Aplicar a: fotograma” en el menú de opciones de herramienta mientras esté activa la Herramienta de Recorte.

Aplicar filtro a todos los fotogramas seleccionados (MR 665)

Existe un conmutador para aplicar un filtro a todos los fotogramas seleccionados o a uno solo.

Renderizar animación desde el panel de composiciones (MR 407)

Otro pedido de característica nueva: el panel de composiciones permite guardar el estado de visibilidad de el panel de capas, esta nueva característica es más una conveniencia para animadores para renderizar la animación actual con una composición guardada. Útil para situaciones en las que sólo necesitas un puñado de capas renderizadas.

Modo fotograma clave automático en blanco

Añadimos un nuevo modo de “Fotograma clave automático en blanco”. Éste modo debería ayuda a acelerar el ritmo de trabajo de animación al crear un nuevo fotograma clave en blanco (vacío) cada vez que se dibuja en un fotograma sin contenido. Puede encontrar esta configuración al presionar en la flecha junto al botón de Fotograma Clave Automático dentro del menú de configuración de la Línea de Tiempo.

Seleccionar fotograma clave coincidente

Para aquellos que organizan sus fotogramas clave con etiquetas de color, Krita tiene una acción para seleccionar el fotograma clave previo y siguiente del mismo color. La función se puede encontrar al buscar la acción en los Accesos rápidos de teclado en el menú de configuración de Krita.

Motor de animación y generado de caché mejorados

También se hicieron muchos cambios en como funciona nuestro sistema de animación tras bambalinas, cambios que se espera se sumen a mejorar aun más la estabilidad y la fiabilidad del caché para los animadores que usan Krita.

Nuevo espacio de trabajo para animación

Creamos un espacio de trabajo nuevo para animación que toma ventaja de los nuevos paneles.

Trabajo hecho por artistas en Krita:

A turn table of a catgirl por Dmitrii Utkin
Profile portrait of a horse, painted in a very textured manner. por Ramón Miranda
An anthromorphic cat named Olivia with a yellow-orange dress. por Simon Rollins (CC-BY-NC-SA)

Nuevas herramientas y flujo de trabajo para crear Storyboard

Gracias a la ayuda de nuestros estudiantes de Google Summer of Code 2020, Saurabh “Confifu” Kumar, Krita ahora cuenta con un panel de Storyboard que puede ser usado para planear las tomas y narrativa visual de escenas complejas o películas, (MR 392). El panel no sólo permite que se colecten y se anoten escenas, también permite una gran variedad de opciones de exportación, como PDF y SVG. Existen muchas vistas posibles que puedes seleccionar (la captura de pantalla muestra la vista por renglón).

Plantillas para exportado flexible de Storyboard

El nuevo panel de Storyboard de Krita tiene muchas opciones para exportar tus paneles, incluyendo la habilidad de usar datos de archivo SVG para especificar un diseño completamente a medida. Esta característica avanzada se traduce en que, con un poco de trabajo, los storyboards que hagan en Krita podrán siempre hacerse para que se adapten a las necesidades del proyecto o que se adecúen a un formato existente.

Krita default svg storyboard export template

Mejora en la interfaz de usuario (IU)

Krita in the old oxygen style

La última vez que refrescamos nuestro íconos fue en la versión 2.9, y a lo largo de los años unos cuantos desperfectos han emergido. Timothée Giet fue contratado para darle al conjunto de íconos una buena mejora, además la interfaz en general tuvo toda clase de pequeñas mejoras hechas por Raghavendra Kamath, Pedro Reis, Scott Petrovic, Tom Tom, Simon Repp, Paul Franz, Andrei Rudenko, Daniel (Sxnic), y Alvin Wong.

Desacopla el editor de pinceles de la barra de herramientas

Ahora tienen la opción de desacoplar el editor de pinceles a su propia ventana, o dejarlo como una ventana emergente de la barra de herramientas. Un editor de pinceles desacoplado puede ser genial para los creadores de pinceles que hacen frecuentes ajustes a sus pinceles y quieren ver el resultado. Se acabó la necesidad de mostrar reiteradamente el editor de pinceles cada vez que requieran hacer un cambio.

Se añadió un opción para ocultar automáticamente los controles en el panel de vista general (MR 739)

Esto hace que los controles de la vista se oculten en el panel de vista general cuando no se usen, dando el máximo espacio a la vista misma.

Soporte para temas instalados por el usuario en Linux y selección de estilo de ventanas (MR 557, MR 354)

La apariencia de Krita se puede modificar ya sea con un tema o con estilos de ventana. Ya era posible elefir un tema, pero ahora es posible cambiar el estilo de ventana sobre la marcha, permitiendo a los usuarios cambiar entre todos los estilos de ventana disponibles para su plataforma.

Bloqueo de paneles está de vuelta (MR 623)

Bloquear los paneles es útil para aquellos con una tableta gráfica muy sensible, ya que algunas veces un trazo suave puede desacoplar un panel.

Selector de color usa el tono del tema para el fondo. (MR 365)

Solía ser un gris medio para dar una percepción no sesgada del color, ahora se puede adaptar al color del tema para dar coherencia extra.

Nuevos formatos de archivo con AVIF y WebP

Image of a sunset

El avif mostrado es un fotograma de “Cosmos Laundromat”, codificado en rec 2100 pq. Krita abre archivos así como imágenes de puntos flotante lineares en 32bit, listas para ser usadas junto al panel de LUT.

Se actualizó el complemento de Heif y soporte para Avif (MR 530).

Heif y Avif son dos nuevos formatos usados por teléfonos móviles, con Avif en particular siendo elegido como un nuevo formato para sitios web. Krita ahora soporta cargar y guardar tanto RGB como monocromático, 8bit, 10bit, y 12bit a estos dos formatos de archivo. La codificación de espacio de color está completamente soportada, incluyendo las opciones para HDR (alto rango dinámico) tales como Rec 2100 PQ y Rec 2100 HLG. Los binarios oficiales también contendrán rav1e y dav1d para una codificación y decodificación rápida del formato Avif.

Mejorado el soporte para Tiff (MR 907, MR 929, MR 962)

Muchas mejoras han llegado al venerable complemento para formato tiff: Ahora soporta formatos de entero con signo (antes sólo soportaba enteros sin signo), formatos de punto flotante y alfa premultiplicado. La interfaz de usuario ha sido mejorada removiendo al opción de fax. Además se trabaja en un parche pra la versión 5.1 para tener soporte para tiff del estilo de Photoshop lo que mejorará la interoperabilidad.

Mejora al complemento de WebP (MR 891)

Ahora tenemos un complemento basado en el códec oficial libwebp. Donde antes las opciones de exportación estaban limitadas a la compresión solamente, éste nuevo complemento contiene todas las configuraciones posibles disponibles en libwebp ¡Incluyendo las configuraciones!

Formato krz para archivado de ficheros kra.

Una petición, Krita ahora puede guardar al formato KRZ,, que es un archivo KRA
con la vista previa removida y compresión añadida. Muy útil para archivado.

Escalado de imagen al exportar (MR 710)

Sachin Jindal añadió la opción de cortar y escalar la imagen antes de exportar. Cuando se exporta una imagen, con frecuencia se requiere ajustar la composición y el tamaño antes de exportar. Algunos artistas, sin embargo, han cometido el error de guardar accidentalmente encima del original cuando exportan el archivo. Con esta opción avanzada de exportación, pueden evitar este problema. Se puede activar desde la opción del menú Archivo > Exportar avanzado.

Trabajo hecho por artistas en Krita:

A mermaid like creature gathering pearls with their tentacles Por Marina Moroz (CC BY SA)
Page two and three depicting a younth reading a magic tome in a forest, but getting distracted by a deer. Dragon Caller Página 1 y 3, Concepto e historia por Daniel Rizea
Art by Alexandru Sabo

Otras mejoras y nuevas herramientas

Graba tu próxima sesión de pintura. (MR 522, MR 180).

¡Gracias al colaborador de la comunidad Dmitrii Utkin, los artistas en Krita ahora podrán grabar un video en intervalos, o cámara rápida, de sus sesiones creativas con el nuevo panel de grabación! (además, un reconocimiento a otro colaborador de la comunidad, Shi Yan, por su buen trabajo en esta característica. Gracias ambos por sus contribuciones).

El asistente de perspectiva de dos puntos es una forma rápida y conveniente de configurar lo que antes requería dos asistentes de punto de fuga independientes y un asistente de regla en paralelo. Combinados con el limitador de área de trabajo, esta herramienta será muy útil para la creación de cómics y artistas de concepto.

Asistente de perspectiva de 2 puntos (MR 390)

Un colaborador más de la comunidad, Nabil Maghfur Usman, ha añadido un asistente completamente nuevo: el asistente de perspectiva de 2 puntos. Este asistente coloca los puntos de fuga a una distancia razonable y sobre la línea de horizonte, dibuja una rejilla para ayudar a visualizar la distorsión de perspectiva, y es genial para añadir solidez y profundidad a sus dibujos.

Característica de límite de área para asistente (MR 850).

El asistente de uno y dos puntos de fuga están diseñados de modo que sus previsualizaciones y áreas puedan ser usadas sobre toda la imagen. Con el límite de área, dos puntos son añadidos para que puedan limitar el área en que el efecto del asisten será efectivo, lo que es muy útil para paneles en un cómic.

video of candle stick being transformed

Previsualización de transformación en-pila

Nuestra previsualización de la herramienta de transformación ahora es compuesta junto con las capas. Antes, La previsualización de transformación siempre estaba flotando sobre todas las capas en el lienzo, lo que significaba que no podrías apreciar si algo estaba alineado incorrectamente, o que efecto tendría con los efectos y filtros aplicados.

Con la transformación en-pila, los modos de mezclado y las capas sobrepuestas son compuestas encima de la previsualización de transformación. Esto es una característica fondeada por el Instituto Blender.

Video showing several ellipse being drawn and rotated.

Habilidad de rotación en las herramientas de elipse y rectángulo (MR 768)

Donde antes la rotación de rectángulos y elipses requería una transformación adicional luego de ser creados, ahora pueden dibujarlos directamente con sus herramientas, usando Ctrl+Alt durante el trazado.

Los elipses y rectángulos ahora pueden ser rotados mientras se trazan.

Mejoras en la Paleta emergente (MR 838, MR 922)

Pareciera una tradición pues llega una actualización a la paleta emergente cortesía de Mathias Wein y Alan North. El máximo de preajustes de pincel aumenta de 30 a 45, el tamaño de la paleta puede ser configurado, así como la visibilidad del historial de colores y los anillos de rotación así como otras opciones de navegación. Además, ya era posible cambiar entre el simple triángulo y un selector de amplia gama desde la versión 3.0 aunque era una opción escondida. Ahora esta opción y otras tiene su propia sección en la configuración.

Opciones extra en invocación de herramientas temporales (MR 693)

En versiones anteriores de Krita permitía cambiar brevemente a la herramienta de línea al mantener presionada la tecla ‘V’ y cambiaría de vuelta al soltarla. Gracias a Tom Tom, ahora es posible configurar acciones similares en las Preferencias de entrada del lienzo para elipse, rectángulo, mover, llenar, gradiente, medir y muchas de las herramientas de selección.

Opción de recorte de lienzo en la herramienta de recorte (MR 800)

Al igual que el recorte de fotograma, ahora se puede recortar el lienzo por si solo con la herramienta de recorte, la cual respetará el contenido las capas y fotogramas que queden fuera del recorte.

Mejoras en la herramienta de selección de colores similares (MR 587)

La herramienta de selección de colores similares ahora puede, como la selección contigua, seleccionar sólo de las capas con etiquetas de color. Además se ha acelerado haciendo uso de procesamiento multi hilo.

El selector de color ha sido renombrado a muestrario de color (MR 647).

Esto se hizo para diferenciarlo de los paneles de selección de color.

Mejoras en las capas

Arrastra y suelta colores al lienzo o al árbol de capas (MR 703)

Los colores ahora pueden arrastrarse y soltarse desde el panel de paleta de colores al lienzo o al panel de capas. Mientras qu esoltar un color en el lienzo causa que el área seleccionada sea rellenada con ese color, soltarlo en el panel de capas creará una nueva Capa de relleno de ese color.

Filtra capas por nombre (MR 292)

Nuestro nueva ventana de filtrado de capas permite que se pueda filtrar capas por nombre, adicional al filtrado por etiqueta de color.

Layer search in Krita

Aislar grupo activo (MR 310)

Además añadimos un nuevo modo de aislamiento llamado “Aislado del grupo activo”, que se encuentra en el menu contextual cuando se hace pulsación con el botón secundario sobre una capa. Este modo hace temporalmente el grupo actual en el que estás trabajando lo único visible en el lienzo.

Pegar en la capa (MR 732)

El colaborador de la comunidad Paolo Amadini ha añadido la habilidad de pegar directamente en la capa activa, así como en el fotograma activo de una secuencia animada.

Aislamiento no destructivo de capa (MR 335)

Una función quizás poco conocida, ver la capa “a solas”, al pulsar Shift + pulsación del mouse en el ojo de la capa, ahora es posible salir de este modo sin dejar cambios permanentes en la visibilidad del árbol de capas.

Añadidos y mejoras en los complementos en Python

Complemento Exportador en lotes de GDQuest (MR 116)

Contribuido por el equipo de GDQuest, este complemento esta diseñado para el flujo de trabajo de recursos de juegos, permitiendo planear y exportar en lote archivos con el pulsado de un botón

Complemento Python Photobash (MR 402)

Un complemento por Pedro Reis que le ayudará a gestionar sus recursos de foto montajes e importarlos rápidamente a Krita.

Soporte para enlaces SIP 5 (MR 869)

Como parte de mantener Krita y sus dependencias actuales, ahora soportamos SIP 5 para nuestros enlaces Python.

Importar complementos Python desde la redMR 612)

Una característica aportada por Rebecca Breu, le permite pegar una dirección web desde la cual descargar e importar un complemento Python.

Trabajos hechos por artistas en Krita:

Landscape of a road running parallel to a river, with a line of trees separating them. The setting sun shines through the tree leaves. Estudio por Raghukamath (CC-BY-SA-4.0)
City-scape showing the front of an apartment, surrounded by plants por wojtryb (CC-BY)
Depicted are a raccoon dog girl, as well as a set of comic pages where she is the protagonist. por Victor Ide Scopacasa

…y más!

Ventana emergente para buscar todas las acciones

Al presionar ‘Ctrl + Enter’ mientras la ventana de Krita está en foco, ahora aparecerá una barra de búsqueda emergente donde se podrá buscar cualquier acción de Krita. Esto permite a los usuarios nuevos encontrar funciones más fácilmente, y a usuarios veteranos llegar rápidamente a una característica particular. Barras de búsqueda de comandos se están volviendo más comunes en programas intrincados como Krita, entre los cuales se encuentra Kate, cuya implementación reutilizamos.

Con la búsqueda de acciones (en Ctrl + Enter), será capaz de encontrar y utilizar cualquier acción de Krita en instantes.

Resueltos problemas con el tamaño del texto (MR716)

En Krita serie 4.x, el tamaño del texto renderizado en el documento dependía de la resolución de la pantalla en la que Krita se mostraba. En Krita 5 este fallo ha sido arreglado y ahora el texto se muestra del mismo tamaño no importando las características del hardware en el que se despliegue. Esto ha tenido una consecuencia importante: cuando abras un archivo .kra, Krita 5 ahora convierte el tamaño de la fuente al valor correcto y este nuevo valor se guardará en el archivo. Esto significa que este archivo no será compatible con versiones antiguas de Krita

Una nueva configuración ha sido añadida para permitir especificar la resolución del texto a ser usada cuando se abren archivos viejos.

Deslizadores reescritos (MR 697)

Deif Lou reescribió los deslizadores que usamos por todo Krita. Ahora además del clic derecho para ingresar un número, puede presionar Enter mientras está en foco para activar la entrada de texto. La tecla Shift también puede usarse mientras se arrastra para realizar ajustes más precisos, y la tecla Ctrl para ajustarse a valores predefinidos. Por último pero no menos importante, el arrastre sobre el deslizador es también sensible a la distancia en sentido vertical, similar a como funciona el “widget” de rotación. Hay además otras características sutiles de los nuevos deslizadores, como se menciona en la solicitud de incorporación de código, como el soporte para rangos muy altos ¡y mucho más!

G’MIC ahora es un complemento (MR 581)

G’MIC es ahora, una vez más, un complemento para Krita, lo que debería mejorar su funcionamiento en macOS.

Mejoras en el historial de preajustes de pincel (MR 424)

Un menú contextual ha sido añadido con muchas opciones para controlar el historial, con tres nuevas opciones para el comportamiento del historial, la habilidad de remover un preajuste en particular o borrar la lista. Añadido por Mathias Wein.

Gesto de toque con 4 dedos para entrar en modo solo lienzo (MR 681)

Útil para dispositivos android, ahora puedes cambiar entre el modo de Solo lienzo con un toque de cuatro dedos.

Aplicar filtro otra vez (con ventana de ajustes) (MR 408)

Ahora hay una nueva acción para aplicar el último filtro usado en la imagen que además vuelve a mostrar el diálogo para reajustar los parámetros.

Pintar con un solo dedo (MR 970)

Por años hemos tenido paneo con tres dedos. Gracias a Anunay Jain, cuando se inhabilite “pintar con dedos” podrá usar un sólo dedo para desplazarse por el lienzo.

Selección automática del filtro de ampliación apropiado (MR 103)

Si no estás seguro que filtro de escalado de imagen usar, ahora puede seleccionar “Automático” para que Krita decida por ti basado en tus parámetros de escalado. Tratará de seleccionar el mejor filtro de ampliación para tu imagen e incluso automáticamente aplica el filtro de vecino más cercano a agrandamientos de trabajos “pixel art” de muy baja resolución.

Convertir Máscara de colorizado a capa de pintura antes de dividir en capas (MR 894)

Una pizca de conveniencia implementada por Srirupa Datta, esta característica permite aplicar la división en capas directamente en una máscara de colorización sin convertirla en capa de pintura primero.

Mejora en suavizado de pincel (MR 859)

Nuestras opciones de suavizado hace uso pesado de estampas de tiempo que van de la mano al movimiento de la pluma de la tableta. Gracias a Victor Moraes, ahora puedes cambiar entre el viejo método de tiempo, o el nuevo método por controlador. Cual de estos es mejor depende de tu sistema operativo, controlador, y modelo de tableta.

Los filtros usan deslizadores mas consistentemente (MR 652)

Sachin Jindal Se tomó el tiempo de actualizar todos los filtros para usar los nuevos deslizadores, dando aun más consistencia en todo Krita.

Agradecimiento especiales

Krita es un proyecto de la comunidad, con personas de todo el mundo trabajando en Krita, y cada lanzamiento vemos nuevos y viejos colaboradores. Gracias al fondo de desarrollo, podemos invertir más tiempo en la incorporación y guía de colaboradores, pero una cosa es segura: sin las siguientes personas, Krita no sería posible.

Halla Rempt

(irc: halla) La mantenedora de Krita y la principal programadora detrás de la reescritura del gestor de recursos. Ella también pasa mucho tiempo asegurándose que tengamos paquetes para la nueva generación de macs, con la adición de M1 al sistema de construcción de binarios de KDE.

Wolthera van Hövell tot Westerflier

(irc: wolthera_laptop) Como la mantenedora del manual, Wolthera ha estado escribiendo mucho para el gestor de recursos, además se encarga de temas de gestión de color por todo Krita. Lo muchos espacios de color de Avif y Heif asi como espacios de color para formatos de video se han vuelto casi invisibles para el usuario gracias a su trabajo, además de escribir y parsear los colores ICC de SVG 1.1

Ivan Yossi

(irc: ivanyossi) Iván pasó incontabls horas logrando que Krita compilara para la nueva generación de macs basadas en ARM, lo que implicó lograr que todas las dependencias se construyeran. Ademas de la resolución de mucho pequeños bugs.

Emmet O’Neill y Eoin O’Neill

(irc: emmetpdx and eoinoneill) Apasionados por la animación Emmet y Eoin son ampliamente responsables por el montón de mejoras en animación, que fueron seleccionadas luego de una extensa discusión con animadores que usan Krita. También son responsables de gestionar Krita en Steam, lo que agradecemos mucho con todo la cantidad de corrección de fallos que hemos hecho para las versiones de la serie 4.4.x

L. E. Segovia

(irc: amyspark) Amyspark no sólo nos trajo gradientes difuminados y de gama amplia, también muchas mejoras para formatos de archivo así como una nueva forma de cargar G’Mic. Además hizo un gran cantidad de tareas de limpieza y mantenimiento, como actualizar dependencias, reescribir código viejo, así como trabajar en dar soporte a flujos de trabajo con MSVC. También es responsable de mantener el “fork” en KDE de SeExpr, KSeExpr, que se usa para las capas de rellenado.

Ramon Miranda

Crea los videos para el canal de Youtube de Krita, así como varias colecciones de pinceles especiales.

Carl Schwan

Trabajó muchísimo en dar vida a fund.krita.org.

Saurabh “Confifu” Kumar

Estudiante de “GSoC” que nos trajo el panel de storyboard.

Nabil Maghfur Usman

Actualizó la herramienta de asistente con el asistente de dos puntos.

Anna Medanosova

Pequeñas mejoras y arreglo de fallos para android, entre ellos el nuevo gesto con 4 dedos.

KnowZero

Permitió la importación de video.

Alan North

Trabajó en la paleta emergente.

Srirupa Datta

Muchos arreglos de fallos para exportar y capas

Dmitrii Utkin

Trabajó el panel de grabación.

Pedro Reis

Hizo muchos arreglos de fallos menores, contribuyó con el complemento de “Photobash”, así como mejoras de interfaz de usuario.

Rebecca Breu

Contribuyó con el asistente de importación de complementos de python.

GDQuest Team

Contribuyó con el complemento de importación en lotes.

Daniel Doran

Añadió nuevas opciones de recorte.

Dmitry Kazakov

(irc: dmitryK) Programador central, Dmitry ha estado superisando muchas peticiones de código que se integraron a este lanzamiento, entre ellas colaboró en la reescritura de el código de los pinceles de tizne, la transformación con previsualización en la pila, y muchos, muchos más. Recientemente ha estado investigando optimizaciones a nivel de compilador y realizando pruebas de velocidad de Krita en diferentes plataformas.

Agata Cacko

(irc: tiar) Contratada inicialmente para reparar fallos, Ágata ha sido la segunda fuerza detrás de la reescritura del gestor de recursos. Mucho elementos del etiquetado y la experiencia de uso han sido probados a muerte por ella, así como manejar todas las librerías de recursos y paquetes, como ASL y ABR. También trabajó en mejorar las herramientas de selección, la herramienta de llenado y mejorar el experiencia de uso de las herramientas de asistencia.

Sharaf Zaman

(irc: sha_zam) Nuestro maestro en Android, Sharaf no sólo ha trabajado continuamente en mejorar Krita para Android, también ha estado cazando fallos muy intrincados a lo largo del año.

Timothée Giet

(irc: animtim) Contratado para darle una nueva imagen a los íconos, Animtim es un viejo colaborador en KDE y bajo su vigilancia los íconos de Krita se actualizar sin salirse del estilo con el resto de KDE.

Raghavendra Kamath

(irc: raghukamath) Se encarga de muchas tareas del manual, una de las cuales es revisar y gestionar la actualización de capturas de pantalla. Raghu inició el foro krita-artists.org, que pretende acercar artistas de Krita, mismo que ha ayudado a gestionar las pruebas de características complejas tal como el tiznado de colores.

Mathias Wein

(irc: lynx3d) Gracias a Lynx3d ahora tenemos optimizaciones en los modos de fusión sin los cuales el motor de tizne de colores no habría sido posible. También actualizó la paleta emergente y ha sido responsable de muchas correcciones de fallos.

Alvin Wong

(irc: windragon) Ha reparado muchos fallos en la versión de Windows, y mejoró muchas partes de Krita para la traducción.

Tyson Tan

(irc: tyson_tan) Nos bendijo con una ilustración nueva de bienvenida, así como ayudar a mejorar muchas de los textos para traducción.

David Revoy

(irc: deevad) Actualizó los paquetes de pinceles esta vez para incluir pinceles del motor MyPaint.

Deif Lou

(irc: Deif_Lou) Colaboró con muchas mejoras a los filtros y capas de rellenado, asi como gradientes, además de introducir mdos a la opción de textura en las puntas de pinceles.

Peter Schatz

(irc: voronwe) Pasó una cantidad de tiempo extraordinaria investigando e implementado nuevos modos para las puntas de pinceles, lo que fue una fuerza motora detrás del nuevo algoritmo del motor de pinceles de tizne.

Scott Pretrovic

(irc: scottyp) Se encargó de muchos asuntos relacionados con el sitio web que hemos tenido a lo largo del tiempo, como mejorar la página de descargas así como gestionar cosas como el diseño de fund.krita.org.

Simon Repp

Colaboró con arreglos en coherencia y usabilidad.

Paul Franz

Contribuó con arreglos en la experiencia de uso.

Tom Tom

Corrección de fallos y mejora de experiencia en todas partes.