Krita 3.1 en detalle

 

Compatibilidad completa con OSX

krita_texture_bg
Durante el evento Goolge Summer of Code del 2016, Julian Thijssen logro el que podamos usar OpenGL en OSX, el sobrepasar éste obstáculo nos dio la oportunidad de mantener una versión para OSX de manera oficial. El OpenGL es un código especial que nos permite usar la tarjeta de video de tu computadora para ejecutar efectos visuales tales como rotar el lienzo, agrandarlo y disminuirlo entre otros. Las tarjetas de video son excelentes en estas funciones, lo cual hace que estos movimientos se muestren de manera rápida y fluida independientemente de la imagen que se presente. Los productos de Apple son muy selectivos respecto a cual versión de OpenGL usan, por lo que Julian tuvo que recrear parte de el código de Qt para que éste puede usar la versión de OpenGL 3, lo cual ha resultado en la posibilidad de que los usuarios de Krita ahora puedan disfrutar el programa en OSX sin artefactos visuales.

Reproducción de animaciones

Finalmente existe la posibilidad de exportar las animaciones en los siguientes formatos, GIF animados, MP4, MKV y OGG, creando la oportunidad de producir documentos pequeños en mega-bites para ser usados en la redes sociales, así como documentos con alta resolución para compartir tus obras en todo detalle. Ésta función requiere ffmpeg en el sistema. las instrucciones se encuentran aquí (en inglés por el momento).

Curvas y Opacidad en la animación

krita_texture_bg
Otro trabajo realizado en el evento Google Summer of Code que hemos implementado es el de Jouni Pentikäinen, la función principal de este proyecto es la inclusión de efectos entre las capas de animación. Ahora existe un panel con controles de curvas para la modificación de la opacidad entre otros. En un futuro esperamos poder hacer lo mismo con las mascaras de transformación. Ademas también se pueden modificar otras capas con información rasterizada tales como las capas de relleno, de filtros y mascaras de transparencia, lo cual puede producir efectos animados con estas capas. Otra función importante es la habilidad de asignar colores a los fotogramas de animación, lo que puede ayudar a marcarlos para poder distinguirlos de manera mas rápida y eficaz.

Nuevo selector de color interno

krita_texture_bg
Gracias al trabajo en el evento Google Summer of Code hecho por Wolthera, el selector de color interno ahora abarca un rango de gama mas amplio, lo cual significa que el usuario ya no está limitado al numero de colores en sRGB de la pantalla. Entre otras funciones agregadas incluye el fácil acceso a las paletas de colores, la habilidad de escribir los valores HDR en espacios flotantes sin la necesidad de usar otros controles. Ésta ventana se puede acceder presionando en el icono de color en la barra de herramientas, mas adelante la paleta emergente también tendrá una opción para abrir la ventana del selector, para usuarios mas avanzados, este selector tambiem puede reemplazar el de la paleta emergente, para ello se necesita modificar el documento de las configuraciones llamado kritarc, en éste se añade una linea con el siguiente contenido popuppalette/usevisualcolorselector=true.  El resto de los selectores de color, aun siguen sin ningún cambio, pero esperamos incluir todas estas nuevas funciones en todos y cada uno de los ellos.

El nuevo motor de brocha de alta velocidad

En la continua búsqueda de una mayor velocidad en la creación de pinturas de un gran tamaño, hemos desarrollado un nuevo motor de brocha de alta velocidad. Una de las razones por las que los motores de brochas son lentos es dado la cantidad de opciones disponibles en el mismo. Removiendo éstas opciones, cambiando la manera en la que la ejecución de los brochazos son calculados y dándole un borde remarcado es posible el utilizar una brocha que no necesita el OpenGL pero que puede pintar bastante rápido en altas resoluciones sin ningún problema.

Editor de gradientes con segmentos definidos

krita_texture_bg
Sven Langkamp nos dio una grata sorpresa al incorporar un editor de gradientes con segmentos definidos. El editor de Krita está basado en el modelo de GIMP, pero el uso de segmentos es mucho mas común y fácil de entender.

Otras nuevas funciones son:

  • El crear brochazos alrededor de una selección, (https://docs.krita.org/Stroke_Selection).
  • Nuevo filtro de Semitono. En el menú: Filtros > Artístico.
  • Ahora el borrador también puede implementar su propia opacidad/transparencia independiente de la brocha en función, tal como se hace con el tamaño.
  • Ahora se puede crear una nueva capa que contiene todas las imágenes visibles en las capas existentes, esto es una copia de todo lo que esta visible.
  • En OSX: se añadió un plugin de vista previa.
  • Se agregó la capacidad de cargar paletas en XML de Scribus.

Otros cambios y composturas

  • Se compuso el cargar las plantillas.
  • Se compuso el lento cambio de el tamaño de la brocha.
  • Se corrigió el crear y guardar atajos del teclado personalizados.
  • Se corrigieron los errores con el estabilizador de brocha incluyendo el finalizar los segmentos y lineas torcidas.
  • El auto-guardar los documentos mientras se trabaja en ellos es mucho mas estable, se compuso el problema interno que paralizaba esta función.
  • Ahora los perfiles extras de ICC no son instalados por defecto, esto ayuda a que Krita comience mucho mas rápido.
  • Se corrigió el que las manijas de la caja de transformación no cambien de tamaño al usarlas, (error de código 349666).
  • Ahora todos los atajos de teclado se pueden configurar antes de abrir un documento.
  • Se compuso el salvar un documento después de añadir texto lo cual cerraba el programa inesperadamente.
  • ORA: Convertir la proyección en las imágenes unidas cuando se es necesario.
  • En el panel de historia ahora contiene un botón para las opciones ya que el hacer un clic a la derecha en el mismo no funcionaba.
  • La tecla de escape puede suspender el seleccionar un color en la pantalla.
  • Se compuso el cierre del programa cuando se copia un fotograma de animación a la posición cero.
  • Se corrigió el exportar imágenes en la linea de comando.
  • OCIO: se compuso el llenar los valores si alguna configuración ya esta cargada.
  • Error de código 372171, el guardar mostrar-en-linea-cronológica ya no depende en el estado de animación de la capa.
  • Se corrigió el cierre del programa al mover capas con filtros.
  • Se añadió una etiqueta llamada “demo”.
  • Se elimino el botón de ayuda en la ventana de preferencias el cual no tenía ninguna función.
  • Se inhabilitó la herramienta de transformación en las capas de vectores, esto producía bastantes problemas lo que no se puede corregir por el momento.
  • Se compuso el cierre del programa en la segunda ventana abierta si la primera ventana es cerrada.
  • Se compuso el cierre del programa al crear un nuevo documento.
  • La herramienta de relleno ahora puede usar color de 8-bit en un aparato de 16-bit.
  • Los iconos de la herramienta de transformaciones se han actualizado.
  • Se arregló el ocultar el panel de las opciones de herramientas cuando se crea una nueva ventana. Error de código 372110.
  • Se arregló el cierre del programa cuando una capa filtro necesita crear un espacio de color LAB. Error de código 368648.
  • Se arregló la fuga de memoria el la paleta emergente.
  • Se compuso el cierre del programa al usar una brocha con filtro.
  • Ahora se muestra un mensaje mencionando que guardar un documento a fallado dado que el directorio no existe.
  • Se corrigió el que las reglas laterales se muestren intermitentemente al crear un nuevo documento.
  • Se corrigió el espacio isotrópico cuando se está trabajando en un lienzo con la función de reflejo. Error de código 372545.
  • Ahora se marca la imagen como modificada cuando el usuario cambia la velocidad de los fotogramas en el rango de animación. Error de código 372171.
  • Ahora se inhabilita el agrupo-rápido de acciones si el nodo activo es una mascara.
  • En el panel de la herramienta de asistentes, éstos están ahora ordenados alfabéticamente.
  • Se arregló el tipo de documento cuando se dividen las imágenes, por defecto reproducen el tipo de la imagen original. Error de código 373077.
  • Se ha corregido la configuración del aviso fuera-de-gama. Error de código 372613.
  • Ahora se guarda correctamente la visibilidad de una capa de vectores. Error de código 373342.
  • En la división de imagen, ahora se muestra el dialogo de error solamente una ves. Error de código 373077.
  • Se arregló el cierre del programa al usar el bloc de notas.
  • Ahora siempre se guarda la imagen en 8-bit sRGB, sin perfil. Esto incrementa la compatibilidad con otros programas. Error de código 373267.
  • Las etiquetas asociadas con los paquetes de brochas pueden ser eliminadas si es necesario.
  • Se ha removido por lo pronto el plugin “spriter” dado los problemas que presenta.
  • Se ha compuesto el orden de los perfiles del monitor que ahora usan QFormLayout.
  • Se ha corregido los valores de los espacios flotantes de color LAB.
  • Se ha arreglado el instalar nuevos perfiles de color con nombres complejos. Error de código 373334.
  • El texto del progreso carga de la imagen de inicio (splash image) es mas preciso.
  • Se arregló el problema recurrente al usar los motores de brochas de sombreado y dibujo.
  • Se arregló el cierre del programa al usar el panel LUT. Error de código 368764.
  • Se arregló el filtro sobel que ahora se muestra correctamente.
  • Se ha compuesto el pintar con la el control de la caja giratoria. Error de código 372893.
  • Se ha compuesto el pintar con la pluma en angulo al usar la función de espejo o al rotar el lienzo. Error de código 366289, 369451.
  • Se ha inhabilitado el plugin “big-brother”.
  • Se han corregido los errores de la brocha de clonado.
  • Se ha corregido el problema con el editor de brocha el cual no actualizaba los cambios correctamente. T3578.
  • Se corrigió el crear una copia de la imagen actual. Error de código 351106.
  • Se ha compuesto el problema de lineas cortadas con la brocha automática. Error de código 351106.
  • Se ha actualizado y corregido el panel de opciones de la herramienta de transformación.
  • Se han actualizado los iconos de enfoque.
  • Se ha arreglado el cierre inesperado del programa justo antes de cerrar la ventana.
  • Ahora todos los iconos SVG tienen el mismo color.
  • Se ha compuesto el mover de lugar una capa clonada. Error de código 20405.
  • Se ha arreglado la fuga de memoria cuando la función Acumulativa en el panel de deshacer está activa. Error de código 365992.
  • Se ha corregido el problema con la presión de la tableta al cerrar la ventana del editor de brocha. Error de código 369114.
  • Se ha corregido el cierre del programa cuando al cambiar el tipo de lienzo la paleta emergente esta presente.
  • Se han compuesto las vistas previas cuando el auto guardar esta activado.
  • Se ha corregido el cierre del programa cuando se divide una capa y el programa usa otro lenguaje.
  • Se ha compuesto el usar PgUp y PgDown para navegar en las capas de tipo mascara.
  • Se ha arreglado la propiedad de color de brocha. el mezclar no funcionaba con el espacio de color de 16-bit. Error de código 369882.