Krita 3.0.1, la primera edición estable de correcciones y nuevas funciones.

Publicado    6/9/2016

Krita 3.0.1 es la primera versión estable desde el lanzamiento de Krita 3.0. Con el nuevo calendario de lanzamiento se espera una nueva versión cada seis semanas, algunas con nuevas funciones y todas con correcciones de código. En esta edición se presenta por primera ves el resultado de la participación en Google Summer of Code, ademas algunas de las funciones que fueron costeadas en la campaña hecha en Kickstarter. También contiene el trabajo de nuevos colaboradores: Eugene Ingerman, Nishant Rodrigues, Miroslav Talasek y Laurent Jospin; y de estudiantes bajo la tutela de Dmitry: Grigory Tantsev y Alexey Kapustin.

Ajustes de brochas en la paleta de color y selecciones emergente

oncanvas_brush_editor_3

Ahora puedes ajustar lo mas esencial de las brochas sin la necesidad de el editor de brochas (F5). Cada manipulador de brochas tiene sus propios valores y ajustes. El icono con la flecha muestra y oculta el menú, Inclusive se puede elegir cuales opciones se muestran en el mismo mediante el icono en la esquina superior derecha, justo después de el nombre de la brocha.

Soft Proofing (Vista previa de color en CMYK)

softproofing_gamutwarnings

Ahora puedes darte una idea bastante precisa de como se vera tu obra al convertirla al modelo de color CMYK, también posee una función para mostrar “fuera de la gama” que muestra que parte de el color se perderá en la conversión. Esta función es el primero de los proyectos bajo el Google Summer of Code del 2016 para Krita realizado por Wolthera.

Herramienta de espejo mejoradas

mirror tool enhancements

Se le han agregado nuevas opciones a la herramienta de espejo, tal como el retener la posición para no moverlas accidentalmente, ocultar las lineas para una mejor vista al pintar, centrar, lo que es muy útil en caso que se haya perdido de la vista en el lienzo.

Umbral (Threshold) y descomposición oscilatoria (Wavelet Decompose)

wavelet_decompose

Se han agregado estas funciones como filtro y como un “plugin” respectivamente. Éste ultimo (descomposición oscilatoria) fue creado por Miroslav Talasek.

Botones para el el cambio rápido de “reflejo” y rotación

quick flip

Con estos nuevos botones en la herramienta de transformaciones se puede de manera rápida voltear las imágenes y/ó las capas de forma horizontal y verticalmente (reflejo) ademas de la rotación a izquierda o derecha.

Ventanas de funciones (dockers) mejoradas

histogram docker

Se ha creado una nueva ventana de funciones para el histograma, el cual residía en la de las capas.  Esto puede permitir el mantenerlo a la vista aun cuando se cierren otras ventanas. La ventana de funciones de la vista global ha sido re-diseñada y la de los canales de color ahora muestran vistas previas. Todo esto gracias a Eugene Ingerman.

Otras nuevas o mejoradas funciones

  • Entradas de valores mas inteligentes, ahora se pueden hacer operaciones matemáticas simples en los espacios numéricos, la conversión de unidades de medida vendrá mas adelante. Creado por Laurent Jospin.
  • Nuevo sensor con variación de trazos, cada trazo será ligeramente diferente, ideal para las brochas que crean pastos ó plantas, la función se llama “Variación: Trazos”. (El nombre actual en el programa puede ser diferente)
  • Se ha agregado la propiedad de “proporción” al editor de brochas. Esto permite adaptar lo ancho y alto del efecto de la brocha con el stylus en uso. Creado por Nishant Rodriguez
  • Los mapas de gradientes ahora se pueden usar como capas filtros.
  • Nueva opción para convertir un grupo de capas en una capa de animación.
  • Se agregó el ver las coordenadas cuando se usa la herramienta para mover. Esta función se encuentra en las opciones de las herramientas.
  • Se agregó una plantilla de animación estilo japonesa. (creada por Saisho Kazuki)
  • Ahora se pude remover el enfocar en punto punto la herramienta de transformación con la tecla shift.
  • Se mejoró la brocha de 1 pixel.
  • Se mejoraron los ajustes originales de la “cascara de cebolla” para facilitar su uso.
  • Se puede usar acercamiento relativo lo cual ayuda a enfocarse en la posición de la brocha y no de la pantalla.
  • Se agregó la habilidad de entrar a grupos de capas con las teclas PgUp y PgDown.
  • Botones deslizables en gris para las columnas desactivadas en las “cascara de cebolla”
  • Se ha agregado el tema de color de Breeze.
  • Se reorganizaron los menús de las capas para preservar espacio.
  • Se mejoró el dialogo “pegar a un recurso simple”, ahora se llama “Perfil de color faltante” y se le agrego la opción para recordar lo seleccionado.
  • La visibilidad de la barra de estado ahora se puede guardar.
  • Se enseña el ultimo color seleccionado en la ventana de funciones de la selección de color avanzado.
  • Se eliminó el formato OpenJPEG que casi nadie usa. (Nota: ésto no tiene nada que ver con el exportar en formato JPEG en Krita.)
  • Se agregó un botón en la barra de herramientas para activar ó desactivar la presión de el stylus, (para usarse como un ratón). Esto se logra mediante la configuracion de la barra de herramientas,  creado por Grigory Tantsevov.

Se corrigió

  • Esquinas agudas cuando se dibujan círculos con el estabilizador, solo en Windows
  • La lentitud al levantar y mover las capas.
  • La habilidad para activar pantalla completa.
  • El cierre del programa cuando se levantan y mueven las capas tipo máscara.
  • El cierre del programa algunas tabletas económicas al tratar de dibujar.
  • El cierre del programa cuando se duplican algunas capas que contienen documentos externos.
  • El doble punto en el nombre de los documentos a guardar.
  • El cierre del programa cuando se importan capas con documentos EXR.
  • El cierre del problemas cuando se guardan los grupos de capas.
  • El problema de la interfaz al activar el modo de “solo el lienzo” y cerrar el programa, al abrir Krita de nuevo la interfaz aparece incorrectamente.
  • El cierre del programa cuando se mueve una capa “escondida” con las flechas del teclado.
  • El cierre del programa cuando se usa la herramienta clone y la tecla ctrl mas el botón izquierdo del ratón.
  • La saturación de “cascara de cebolla” al cambiar de marcos.
  • En OSX, correcciones de el “touchpad”
  • En OSX, el congelamiento de las brochas al usar Wacom y levantando el stylus de el lienzo.
  • En OSX, las manchas con opacidad al 100% al principio de las lineas.
  • Algunas partes del programa que no aparecen traducidas.
  • El cierre del programa cuando se edita un “macro” que contiene una capa filtro.
  • El uso de la memoria al abrir y cerrar imágenes nuevas.
  • La punta para la brocha llamada 3_texture para poder usar el canal alfa.
  • Los asistentes para poder mostrar y esconderse en las vistas previas.
  • La rotación en la herramienta de transformación que ahora toma en cuenta el estado de rotación de el lienzo.
  • El guardar plantillas.
  • El cargar imágenes con sufijos en mayúsculas.
  • Los ajustes del filtro HSL/HSV con la función colorear que muestra un valor incorrecto.
  • La selección tipo “plumaje” que ahora funciona como correctamente gracias a Spencer Brown.
  • Las pantallas negras al usar los asistentes en tarjetas de video Nvidia.
  • El acomodo de las brochas después de cambiar de etiquetas y esconder las barras de desplazamiento.
  • El cierre del programa cuando el selector de recursos trata de abrir un recurso que se ha eliminado.
  • El uso de el filtro de umbral como capa mascara y la vista previa del mismo para los espacios de color aparte de el de 8bits RGBA.
  • El iniciar las opciones de herramientas al comenzar Krita.
  • El cambio de distancias de las capas de estilo brillo, de 1 a 100.
  • La actualización del el estilo de interfaz principal.
  • El guardar pixeles afuera de el lienzo los elimina.
  • La posición incorrecta al cargar los primeros marcos para la animación.
  • El exporte al formato CSV de una animación.
  • El nombre de la brocha de acción compuesta que ahora aparece en los ajustes de la barra de herramientas.
  • El perfil del formato PNG y la opción de incluirlo que ahora esta desactivada por defecto.
  • El deshabilitar la revisión del monitor si “colord” no ofrece ningún dispositivo.
  • El funcionamiento correcto del modo de filtrado “vecino mas cercano”.
  • La decoración horizontal de la herramienta de espejo.
  • Las manchas con presión al 100% al comenzar algunas lineas.
  • La habilidad de eliminar los gradientes, ahora ya no es posible, estos gradientes generados automáticamente son especiales.
  • Las etiquetas de las brochas, ahora funcionan de nuevo en Windows y OSX.

 Enlaces para las descargas

Visita la Pagina de descargas para obtener las nuevas versiones, y mientras las descargas disfruta de este gran video hecho por Achille mostrando las funciones de animación de Krita.

 

Windows

En Windows Krita puede usar las tabletas digitales Wacom, Huion y Yiynova, también las Surface Pro. Los archivos “zip” portátiles se pueden extraer y abrir haciendo un doble clic en el enlace de Krita. Se ha probado en Windows7, 8 y 10, solo existen lanzamientos en el formato de 64 bits. Ademas existe la versión que ayuda a rastrear los problemas cuando ocurren, ésta funciona con el programa llamado DrMingw, para mas información visita ésta página. En esta ocasión, Krita puede responder mas lentamente dado a que se ha desactivado la vectorización.

Linux

Al igual que en las ultimas versiones, y para que mas personas puedan probar el programa en desarrollo sin la necesidad de compilarlo o de repositorios no oficiales, se a puesto a disposición la versión mas nueva en un AppImage, solo en el formato de 64 bits. Una ves descargado el paquete, lo haces ejecutable y lo usas directamente en el mismo archivo, recuerda que aun que funciona muy bien, tanto Krita como AppImage son experimentales.

También puedes obtener Krita en Ubuntu’s App Store en formato snap. sta versión incluye las traducciones de Krita. Se puede instalar con el siguiente comando:

snap install krita

Para los que ya están usando la versión beta, se puede actualizar con de la siguiente manera:

snap refresh --stable krita

OSX and MacOS

Krita será totalmente funcional para este sistema en la versión 3.1, por lo pronto en Krita 3.0 todavía faltan algunas funciones tales como la vista previa inmediata y la vista de alta calidad de el lienzo, ademas de problemas tales como el de reproducir imágenes. Esto es dado a que Apple a decidido dejar afuera la compatibilidad con OpenGL 3.0 en algunos dispositivos, por lo pronto se recomienda el desactivar OpenGL en Krita. Esta versión de Krita funciona con OSX 10.9, 10.10 y 10.11, se ha reportado ademas que puede funcionar en MacOS.

Source

El paquete con el código para compilar ahora contiene también las traducciones de Krita.

 

Lista de correo de Krita

Entérate de las versiones mas recientes, descargas y de su información. No se te enviará correo no deseado. Sólo lo mejor de nuestro proyecto.