Cyrille y Boudewijn - 2008.

Fotografía por Alexandre Prokoudine

Para conocer el origen de Krita, debemos trasladarnos hasta Matthias Ettrich, en el Congreso de Linux 1998. Matthias quería demostrar lo fácil que era modificar la Interfaz Gráfica de Qt en torno a cualquier programa existente, eligiendo como demostración a GIMP. Su modificación nunca fue publicada, sin embargo causó cierta incertidumbre entre la comunidad de GIMP.

No teniendo las disposiciones necesarias para trabajar conjuntamente, algunos desarrolladores del proyecto KDE decidieron crear su propio Editor de Gráficos. El desarrollo se enfocó en utilizar un programa que ya existía como parte de el conjunto de KOffice, llamado KImage creado por Michael Koch, Después llamado KImageShop, éste fue el comienzo de Krita.

El 31 de mayo de 1999, el proyecto de KImageShop se pone en marcha oficialmente con un correo electrónico de Matthias Elter. La idea básica fue el hacer de KImageShop una Interfaz Gráfica en torno al programa ImageMagick. Se planteó el hacer un programa basado en CORBA con Filtros que funcionan como procesos externos, compatibles con los Filtros de GIMP, que también actúan externamente pero no están basados en CORBA.

Mientras tanto, en Alemania el nombre KImageShop no pasó las leyes de Marcas de Registro, por lo que se decidió llamarlo Krayon, sin embargo éste nombre tampoco estaba disponible para su uso, Por lo tanto Krayon fue cambiado finalmente a Krita en el 2002.

Al principio el desarrollo del programa fue lento, retomando una marcha fuerte en el 2003, lo cual resultó en la primer publicación del mismo como parte de KOffice1.4 en el 2004. Así en el 2005, Krita obtiene la habilidad de manejar los Espacios de Color CMYK, Lab, YCbCr y XYZ con Canales de alta Profundidad de Color, así como el uso de OpenGL.

Desde el 2004 hasta el 2009, Krita se concentró en ser un programa para la manipulación de gráficos y Pintura Digital en general tal como Photoshop o GIMP. Sin embargo, desde el 2009 hasta la fecha, Krita se ha especializado mayormente en la Pintura Digital, la comunidad detrás del proyecto tiene como objetivo el hacer de Krita el mejor Programa para ésta actividad, orientada hacia Dibujantes de Historietas, Ilustradores, y Diseñadores de Arte Conceptual.

Cabe destacar que durante ésta ultima etapa de Krita, el proyecto comenzó a financiar a los miembros de su comunidad que trabajan como pasantes en el mismo, ademas de el desarrollo financiado mediante Google Summer of Code. Estas iniciativas han resultado en un gran adelanto en la estabilidad y rendimiento del programa.

En el 2013, la comunidad creó La Fundación Krita, esta provee un mejor mantenimiento y desarrollo del proyecto.